¿Cómo Saber Cuánto Gané?

El análisis de los rendimientos de las carteras de inversión o ganancias por las operaciones financieras (acciones, bonos, lebac, etc) es uno de los aspectos que muchas veces se pasa por alto por ser aburrido. Sin embargo es esencial para saber si estamos siendo eficientes en el manejo de nuestras inversiones.

Super Inversor

Nadie es un genio o mago de las inversiones por ganar +5% en la compra y venta intradiaria de una acción o si logra un +20% en un mes si luego esto no es sostenido en el tiempo. El rendimiento o la ganancia acumulada se calcula de manera anual con una simple fórmula: Se toma el patrimonio al 31 de Diciembre del año anterior, se lo divide por el valor de la cartera actual y se lo multiplica por 100. Ese valor es nuestra ganancia real al día de hoy, ya descontadas todas las comisiones del broker y gastos de mantenimiento de cuenta si los hubiera.

Con eso presente cada uno debe evaluar si el tiempo invertido realmente hizo la diferencia. Si nuestro patrimonio pasó de $100.000 en Enero a $120.000 en Noviembre, esos $20.000 nominales no alcanzan a compensar la inflación real. Incluso si hubiéramos invertido en un FCI de Lebac los resultados serían más satisfactorios.

De la misma manera, si invertimos en acciones, debemos comparar nuestro rendimiento contra un benchmark o mínimo de rendimiento necesario para que amerite una administración activa. En palabras más simples, el índice MERVAL representa a varias empresas que cotizan en bolsa, este índice es replicado por carteras administradas (Fondos Comunes de Inversión) de casi todos los bancos y representa lo mínimo a ganar. Si ganamos menos que el índice sería más conveniente invertir nuestro tiempo en otra actividad y delegar la inversión a profesionales.

Llevar el control

Tener una planilla de Excel armada para este propósito es indispensable, nos permitirá graficar y ver históricamente si tiene sentido invertir tiempo en esta actividad o si debemos dedicarnos a algo en que seamos mejores y simplemente delegar.

A continuación comparto una planilla ya formulada para estudiar los rendimientos obtenidos y compararlos con el índice MERVAL y variación del dolar. Presionen aquí para descargarla. Nuestra planilla tiene la siguiente configuración y explicaremos los datos a ingresar en casa columna:

Descripción de las columnas por orden de aparición:

Date: En la primer columna tendremos los meses del año para luego poder ubicarnos en un gráfico temporal.
Cartera: Completamos el dinero que aportamos al iniciar nuestra inversión. Para nuestro ejemplo al 31 de Diciembre del año anterior iniciamos la inversión con $10.000.
Aportes: Si adicionalmente al importe ingresado en la columna de la izquierda realizamos un aporte mensual adicional a lo largo del mes debemos incluirlo en esta columna. Luego la planilla sumará este número al valor de la cartera en su respectiva columna.
Cartera Valorizada: Este valor lo tendremos que completar se manera mensual viendo en nuestro broker el valor de mercado de nuestra cartera. Este número puede ser superior o inferior al de la columna «Cartera» dado que le otorga valor de mercado a los títulos que compramos con el dinero.
Ganancia Neta: La ganancia se calcula como el valor de la cartera  valorizada del mes actual restándole el valor de la cartera valorizada del mes anterior y algún aporte adicional en el caso de existir.
Ganancia Mensual: Devuelve el valor porcentual mensual que se ganó en el mes corriente comparado con el anterior.
Rendimiento Anual: Realizada la suma de ganancias acumuladas y las compara con el valor al inicio del año. Las ganancias netas ya tienen descontado los aportes mensuales.
MERVAL: Valor de cierre del índice MERVAL. El mismo se puede extraer de Google Finance al último día de cada mes ingresando BCBA:IMV en la búsqueda. El valor que entrega como resultado es la última cotización de mercado disponible.
Rendimiento: Ganancia porcentual acumulada por el índice medida mensualmente.
MERVAL: Valor numérico anual acumulado de las ganancias/pérdidas del índice.
MERVAL: Valor porcentual anual acumulado de las ganancias/pérdidas del índice.
Dólar: Valor de dolar mayorista extraído del Google Finance al último día de cada mes, el ticker a buscar es USDARS.
Rendimiento: Variación porcentual mensual del valor del dolar.
Dólar: Valor numérico anual acumulado de las ganancias/pérdidas del dolar.
Dólar: Vapor porcentual anual acumulado de las ganancias/pérdidas del dolar.

Si se desea obtener una actualización diaria de los rendimientos obtenidos hasta el día de la fecha se deben actualizar las columnas Cartera Valorizada (con el valor que indique el broker), la primer columna llamada MERVAL (con el valor obtenido de Google Finance) y la primer columna Dólar (con el valor obtenido de Google Finance).

Es importante no olvidar realizar la actualización el último día de cada mes (o al menos anotarse en una hoja el valor de la cartera valorizada ese día) ya que no podremos saber el número exacto al día siguiente.

Finalmente la planilla entrega un gráfico con los rendimientos de nuestra Cartera, el MERVAL y la variación del Dolar de la siguiente manera:

En este gráfico evaluaremos si nuestras inversiones y administración de portafolio rindió sostenidamente más que el índice MERVAL. De ser así, el tiempo invertido verdaderamente está dando frutos.

Conclusión

Sin un control al menos mensual de nuestras inversiones no conocemos con precisión cuanto ganamos y si otros vehículos de inversión nos hubieran dado mayores beneficios. Medir los resultados es indispensable para poder sacar conclusiones. Un inversor educado no puede ser engañado.