¿Qué es la Independencia Financiera?

El término «Independencia Financiera» se utiliza hace tiempo. Con el pasar de los años y la enumeración del mismo en varios libros, siendo uno de los mas llamativos para mi «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki se comenzó a propagar la idea de trabajar para uno mismo, construir activos (o negocios) que generen ingresos pasivos (una renta que no requiere de nuestra presencia) y permitan construir un futuro.

¿Qué es la Independencia Financiera?

La idea de independencia se relaciona con la no necesidad de depender de un tercero, en el ejemplo mas cotidiano tenemos nuestro trabajo. Nuestro sueldo depende del empleador y si lo decide puede prescindir de nosotros para ahorrarse dinero. De la misma manera, otro decide cuanto cobraremos, la cantidad de horas que trabajamos y cuando podemos o no tomarnos vacaciones de este ciclo infinito.

No depender de otro para generar ingresos es la meta de muchos pero no de todos; la mentalidad algunas personas aún no está preparada para concebir un mundo donde ellos mismos creen dinero y menos aún que este se genere sin su presencia física.

Salvo que cobremos una herencia, lograr la independencia de las finanzas no es posible en un período corto. Cualquier idea que tengamos necesita su tiempo de desarrollo y crecimiento antes de que rinda sus frutos. Es aquí donde comienza a jugar la creatividad de cada uno, sus destrezas y habilidad de aprender deben ser puestas en práctica para crear algo nuevo, distinto y que además resulte útil o interesante para la sociedad.

Un video en YouTube, un curso publicado en Udemy, una página web con publicidad son fuentes infinitas de ingreso, trabajan 24hs al día, no se toman vacaciones, no realizan paros y la mejor parte, trabajan gratis.

Contamos con la ventaja que la riqueza genera mas riqueza, el interés ganado por inversiones aplicado a nuestras ganancias generarán mas ganancias de manera exponencial. Llega indefectiblemente un punto donde esta renta sobrepasa nuestros gastos corrientes de vida y nuestras preocupaciones terminaron.

No tengo un negocio y nunca lo tendré

Si no naciste con el gen emprendedor, el mismo puede ser adquirido con dedicación y compartiendo tiempo con gente que si lo tenga o al menos comparta las mismas ganas que vos por adquirirlo. Si en cambio creés que el camino hacia tu libertad financiera es trabajar por el sueño de alguien más, subiendo todos los años un escalón en la pirámide profesional, también podés llegar a la libertad.

Conseguir varias fuentes de ingreso no es nada extraordinario, podés trabajar de 9 a 17hs, salir del trabajo para asistir a la facultad y dedicarte 2hs de tu fin de semana al estudio de tus finanzas personales y oportunidades de negocio. No se necesita mas que eso, 2hs semanales de concentración en la realización de un objetivo y la inevitable constancia de no dejar el hábito.

Invertir en un Plazo Fijo, es una fuente de dinero adicional que todos conocen y varios utilizan. Aunque el mismo pague poco (17% de tasa anual), siempre es mejor a no invertir. Un 17% sobre un un capital de $1.000.000 son $170.000 o $14.166 por mes, un sueldo. Hoy como mejor alternativa en renta fija tenemos a las LEBAC (Letras del Banco Central) que pagan una tasa del 22,75% anual, el equivalente a $19.000 por mes.

 ¿Cómo consigo $ 1.000.000?

Para lograr acumular esa suma debemos ahorrar, invertir y reinvertir las ganancias. En un ejemplo real, un sueldo administrativo en CABA ronda los $20.000, es decir $260.000 anuales incluyendo el SAC (Sueldo Anual Complementario). Separando 1/4 de nuestro sueldo podemos ahorrar anualmente $65.000 o $5.000 mensuales a una tasa de interés del 17% o 1,416% mensual. Tendremos $70.822 al finalizar el primer año, $350.277 en 5 años y $1.583.171 en 10 años. Todo esto asumiendo que no habrá variaciones en la tasa de interés y que tampoco cambiará nuestro sueldo. Afortunadamente nuestro sueldo mejorará, nuestras habilidades y conocimientos también y posiblemente en pocos años sabremos como obtener rendimientos muy superiores al plazo fijo, acortando el tiempo necesario para llegar a $1.000.000.

Si continuamos trabajando y tenemos la suma anterior en nuestro banco generando intereses o «ingresos pasivos», efectivamente estaremos trabajando 1 vez y cobrando por 2.

¿Qué mas puedo hacer? – Invertir en Acciones

Las acciones entran dentro de la categoría de Renta Variable, reciben esta denominación porque su rendimiento varía a lo largo del tiempo pudiendo obtener como resultado pérdida de capital.

En los últimos 16 años, las acciones que constituyen el índice MERVAL tuvieron un rendimiento promedio del +25.75% anual. Desde el 2001 hasta el día de la fecha cada $1 invertido en el índice vale hoy $39. Una inversión de $100.000 en 2001 hoy vale $ 3.9 Millones.

En el mismo período de tiempo, la paridad con el dolar subió de $1 a $15.60, cotización mayorista actual. Elegir al dolar como resguardo de capital nos hubiera dejado menos de la mitad de la ganancia.

Conclusión

Inicialmente es indispensable mantener una fuente de ingreso constante para comenzar a crear nuestra fortuna. Con paciencia y el paso del tiempo, necesitaremos trabajar cada vez menos para lograr el mismo ingreso y alcanzando un día la libertad.

Para quienes recién se están iniciando les recomendamos la lectura de ¿Qué es la Bolsa?, ¿Qué es el MERVAL? y ¿Cómo Comprar y Vender Acciones?. No eviten invertir primero mediante un Simulador y Dinero Virtual.

Quedo siempre a disposición para responder consultas de cualquier lector con ganas de aprender. Pueden encontrarnos en Facebook, Twitter y YouTube. Saludos y buenas inversiones