En una de mis primeras publicaciones al iniciar esta página nombré el objetivo personal de conseguir 100 millones de dólares para poder retirarme. Esto se planteó como un objetivo utópico, un deseo casi inalcanzable para mantenerme enfocado y no conformarme con menos.
¿Cuánto dinero necesito para vivir el resto de mi vida?
Hoy con 31 años y ya habiendo transcurrido uno de iniciado mi plan, puedo empezar a analizar los objetivos logrados y los planteados. Si quiero acumular la suma de 100 millones de dólares al cabo de 30 años (hoy ya quedan 29) una cuenta simple nos puede llevar a un ahorro mensual. En 30 años contamos con 360 meses, si ahorramos dinero de manera lineal debemos aportar a nuestro fondo U$S 277.777 por mes. Así al cabo de 30 años tendremos la suma deseada. Si llego a obtener la suma en cuestión y espero vivir hasta los 100 años (unos 40 años adicionales) podré gastar U$S 208.333 por mes durante los 480 meses siguientes. Desafortunadamente mi realidad económica no permite dichas contribuciones y debemos recurrir a la inversión para apalancar nuestro progreso.
En 2015, JAI Portfolio Personal tuvo un rendimiento del +113% en pesos y durante el mismos año la devaluación fue del -56% en dólares. El rendimiento real en moneda dura fue del +36%. Estos números serán muy difíciles de repetir o igualar durante el 2016, si bien hasta la fecha tuvimos un rendimiento del +37% y una devaluación del 11% dejando una ganancia real del +23% en dólares, todavía faltan 13 puntos adicionales.
Con un rendimiento anual del 50% en dólares, una inversión inicial de U$S 10.000 y sin realizar aportes anuales, al cabo de 30 años tendríamos U$S 1.917 millones de dólares. Esto es posible dado a que el interés compuesto otorga rendimientos mayores anualmente conforme el capital inicial aumenta.
Al finalizar el año 1, los U$S 10.000 se transformaron en U$S 15.000 producto de un 50% de interés.
Al finalizar el año 5, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 75.937
Al finalizar el año 10, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 576.650
Al finalizar el año 20, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 33.252.567
Al finalizar el año 30, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 1.917.510.592
Como se imaginarán, una ganancia anual del +50% en dólares es algo muy difícil de conseguir por no decir casi imposible. Por nuestra parte lo tomamos como un desafío habiendo logrado en 2015 un +36%.
El % de ganancia anual necesario para transformar U$S 10.000 en U$S 100M al cabo de 30 años es del +35.94%. Si todos los años nos mantenemos por encima de ese margen, lograremos nuestro objetivo antes de tiempo.
Al finalizar el año 1, los U$S 10.000 se transformaron en U$S 13.594 producto de un +35.94% de interés.
Al finalizar el año 5, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 46.423
Al finalizar el año 10, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 215.512
Al finalizar el año 20, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 4.644.567
Al finalizar el año 30, los U$S 10.000 iniciales aumentaron hasta U$S 100.096.286
¿Cómo cambia si aporto U$S 10.000 anualmente al plan?
La realidad es que mi trabajo me aporta una ganancia mensual como a casi todos, con ello podría aportar adicionalmente al fondo de retiro U$S 10.000 anuales. Esto no se debe ver como un objetivo imposible, hoy U$S 10.000 son aproximadamente $150.000, contemplado en un año representa un ahorro de $12.500 por mes. Un sueldo promedio de $20.000 mensuales son $260.000 anuales (13 sueldos), nos queda una diferencia de $110.000 a favor. Es decir, debemos vivir con $9166 por mes.
La diferencia de U$S 10.000 adicionales aportados anualmente durante todo el plan disminuye el tiempo necesario para llegar a U$S 100M. En lugar de tener que esperar 30 años, ahora llegamos a la suma de U$S 110M al cabo de 25 años. En otras palabras, nos podremos retirar 5 años antes y disfrutar 5 años más.
Otra alternativa sería continuar con el horizonte de inversión y retiro de 30 años y disminuir la rentabilidad mínima necesaria para alcanzar nuestro objetivo. Aportando U$S 10.000 anualmente al fondo vemos la tasa % reducida a +28.2% y aún así lograremos U$S 100M en el período dispuesto.
Como inversores buscamos el mayor retorno posible tomando un riesgo que nos haga sentir cómodos. Operar en el mercado argentino requiere de mucha tranquilidad y preparación mental para las grandes subas y bajas que pueden ocurrir. Desde el 20 de Noviembre de 2015 al 20 de Enero del 2016 el MERVAL tuvo una caída del -31.76% por una toma de ganancias y fuerte incertidumbre a las medidas que tomaría el nuevo presidente. En tan solo 2 meses se perdió 1/3 de nuestro capital si replicamos el índice. Luego llega el repunte, desde el 20 de Enero de 2016 al 23 de Junio, la bolsa recupera un +45.32%, volviendo a los máximos históricos tocados a fines de 2015, al mercado le tomó 7 meses recuperarse.
La recuperación permite volver a generar ganancias. La menor baja y rápida recuperación de JAI Portfolio Personal nos permitió despegarnos del índice MERVAL y casi duplicarlo en ganancias, marcando hasta el día de la fecha un rendimiento de +67.4% vs +35.71%. Se ve claramente como las empresas que componen nuestra cartera tienen una volatilidad menor a la del mercado en su conjunto. Solo compramos acciones de empresas que trimestre a trimestre demuestran ganancias reales cuando el precio es correcto y no invertimos especulando que pueda llegar a suceder con los distintos sectores.
Por el momento nuestra estrategia viene funcionando, llevamos acumulado +23% real en 2016, apenas 5 puntos por debajo del mínimo planteado de +28.2% y quedando casi 6 meses por delante para seguir acumulando ganancias.
¿Cuánto debo invertir para obtener U$S 1 Millón en 30 años?
Un millón de dólares para nuestro retiro es un objetivo más que alcanzable. Volviendo al ejemplo anterior de retiro a los 60 años y con una expectativa de vida de 100 años, U$S 1 M se traduce en U$S 2083 mensuales, unos $ 31.250 aproximadamente para vivir.
Para este ejemplo utilizaremos una inversión inicial de U$S 5.000 y una capitalización anual del 20% durante 30 años.
Al finalizar el año 1, los U$S 5.000 se transformaron en U$S 6.000 producto de un +20% de interés.
Al finalizar el año 5, los U$S 5.000 iniciales aumentaron hasta U$S 12.441
Al finalizar el año 10, los U$S 5.000 iniciales aumentaron hasta U$S 30.958
Al finalizar el año 20, los U$S 5.000 iniciales aumentaron hasta U$S 191.687
Al finalizar el año 30, los U$S 5.000 iniciales aumentaron hasta U$S 1.186.881
Con $75.000 podemos iniciar nuestro fondo de retiro y manteniendo una rentabilidad anual del +20% o superior tendremos U$S 1.186.881 en 30 años. Con un sueldo de $15.000 y considerando el S.A.C, anualmente cobramos $195.000. Si le restamos los $75.000 necesarios para nuestro retiro nos quedan $120.000 de sueldo, unos $10.000 para vivir por mes.
Si tomamos nuestro plan de retiro seriamente y aportamos U$S 5.000 adicionales todos los años, transcurridos 20 años ya tendremos la suma de U$S 1.120.000 y U$S 8.52 M en 30 años.
Al que madruga, el interés compuesto lo ayuda, habiendo comprendido esto con 30 años busco compartir los aprendido y concientizar sobre la educación y planificación financiera. A los 60 años ya es tarde para empezar a ahorrar y el tiempo no estará de nuestro lado.
Quienes quieran iniciarse en el mundo de las inversiones, hay muchas publicaciones en nuestra web en la sección WIKI. Les recomendamos leer todo cuanto puedan, empezar con el simulador bursátil virtual y finalmente tomar control de su futuro. Todo el contenido en nuestra web exceptuando JAI Portafolio Personal es gratuito, pueden dejarnos cualquier pregunta o duda, si está dentro de nuestras capacidades las contestaremos lo antes posible. También pueden encontrarnos en Facebook y Twitter.
Aprovecho para saludar a los nuevos suscriptores y hacerles saber que gracias a ustedes es posible llegar cada vez a más gente. Saludos y buenas inversiones.