¿En qué debo Invertir según mi Horizonte y Riesgo?

Llega el primero de cada mes, cobramos el sueldo, separamos entre el 10 y 30% del mismo para destinar al ahorro e inversión pero no sabemos en qué invertir ni los riesgos que existen.

Para aclarar estas dudas existen matrices que sugieren según el perfil de riesgo y horizonte de colocación del inversor en que «conviene» que invierta. A continuación paso a explicarla:

Si bien no existe una única técnica para invertir ni verdades absolutas sobre que operatoria genera mayores rendimientos a menor riesgo, muchos administradores de carteras pueden concordar que la tabla anterior se adapta a inversores que nunca han operado en el mercado y no quieren perder dinero.

Liquidez con Rendimiento

Observando la tabla, en la segunda y cuarta columna tenemos el horizonte de inversión y el riesgo respectivamente. Ante plazos cortos de tiempo que son consecuencia de una alta necesidad de liquidez por parte del inversor (puede necesitar el dinero de un día para el otro), el inversor solo debería colocar su dinero en instrumentos con bajo riesgo como puede ser Fondos de Money Markets, donde la disponibilidad de dinero es inmediata o Fondos de Plazo Fijo con disponibilidad en 24hs. De esta manera cuando ocurra el hecho de necesidad de capital, el mismo puede ser rescatado sin comprometer las ganancias del inversor. Desde luego este tipo de inversiones entregan el rendimiento más bajo de todos.

Inversiones a Corto Plazo

Con un poco menos de necesidad de dinero por parte del inversor (pero aún considerándola alta o incierta) podemos agregar un instrumento nuevo. Los bonos cortos son obligaciones de pago emitidas por el estado, una provincia o una empresa. Los mismos tienen fecha de vencimiento menor a 2 años y cuentan con tasa fija, es decir, al momento de comprarlos sabemos exactamente cuanto y cuando cobraremos determinado rendimiento. Los bonos cortos generalmente tienen poca volatilidad, en caso de necesidad de liquidez total por parte del inversor pueden ser vendidos en el mercado secundario (la bolsa). Con este objetivo de inversión podemos incluir también a las Lebac que son compromisos de pago emitidos por el Banco Central con vencimientos de 35 a 280 días y las Letras del Tesoro (Letes) con distintos plazos. En la última licitación las Lebac bajaron su tasa a +22.25% a 35 días y +21% a 280 días y las Letes operan a +2.5% en dólares a 1 año. La tolerancia al riesgo por parte del inversor es baja para estos instrumentos dado que es muy difícil perder dinero con avales y garantías del Banco Central y el Tesoro Nacional.

Inversiones a Mediano Plazo

La tolerancia al riesgo en estos instrumentos ya pasa a ser Media, el inversor corre riesgo de pérdida de capital en caso de tener que desarmar sus posiciones (venta de bonos) en períodos puntuales. Para evitar esto último los inversores aquí tienen un horizonte de inversión de 2 a 3 años en los cuales los Bonos Cortos y Bonos Largos constituyen una buena opción para su cartera. Los Bonos Largos pueden tener horizontes mayores a 5 años para su vencimiento, período en el cual puede sufrir grandes fluctuaciones por políticas económicas que tome el país.

Los Bonos constituyen instrumentos de renta fija, sabemos cuanto y cuando cobraremos, pero al operarse en el libre mercado su cotización fluctúa diariamente. Entre mas lejana se encuentre su fecha de vencimiento, mas incertidumbre genera. Comparado con Inversiones de Corto plazo como las Letes que pagan el +2.5% anual, un Bono Largo en dólares con vencimiento en 2033 paga hoy +7.6% anual, tres veces mas.

Inversiones a Largo Plazo

Requiriendo mayor tolerancia al riesgo por parte del inversor, necesidades de liquidez muy bajas y un horizonte de inversión mayor a 3 años tenemos las Inversiones a Largo Plazo. En este universo encontramos a los Bonos Largos descritos en el ítem anterior y las acciones. Las acciones son títulos de propiedad sobre una compañía, si compramos 1 acción de YPF seremos propietarios de una pequeña fracción, prácticamente ínfima dado que YPF cuenta con 393.000.000 de acciones emitidas, pero no dejamos de ser socios. Nuestro destino aquí (el precio de la acción) dependerá de lo bien o mal que le vaya a la compañía. Si la misma pierde dinero recurrentemente el precio bajará. Ocurrirá la contrario si la empresa reporta ganancias superiores todos los cuatrimestres.

Un período de inversión largo significa 3 años como mínimo. La inversión en acciones y el destino de las empresas de las que queremos formar parte no se determina de un día para el otro, se analiza de manera trimestral y la gran imagen (the big picture) la vemos en los balances anuales. Con ellos podemos comparar el rendimiento año a año con la información histórica de 5  y 10 años atrás.

En un ejemplo real, la empresa Consultatio (CTIO) tuvo un rendimiento en pesos de tan solo el +5.26% en el último año contra una inflación del -40%, en términos reales perdió dinero y mucho. Sin embargo, el crecimiento de esta empresa (su valor por acción) en los últimos 5 años fue de +1608.32%, contrario a lo que se refleja en un período corto.

Para la inversión a largo plazo es indispensable reconocer el valor de las empresa, la capacidad de crecimiento que posee y los activos que le pertenecen. Cresud (CRES) puede ser un futuro ejemplo a tener en cuenta.

Conclusión

Nuestro horizonte de inversión (cuanto tiempo invertiremos el dinero sin retirarlo), tolerancia al riesgo (que disposición tenemos a ver pérdidas en nuestra cartera antes de ver ganancias) y el nivel de liquidez (la necesidad de dinero de manera inmediata) determinan en gran medida a que tipo de activos debemos destinar nuestra inversión.

El mayor problema al invertir es que todos queremos obtener grandes ganancias sin correr riesgos. Si se decide invertir en acciones, se debe ser consciente que el riesgo es muy alto (como las ganancias o pérdidas) y que el horizonte para la inversión en este instrumento debe ser el mencionado. Por nuestra parte seguimos un Manual de Inversiones a la hora de administrar nuestra Cartera Personal (JAI Portfolio Personal) siendo el precio de mercado un gran factor al momento de compra o venta. Para finalizar me gustaría citar a Warren Buffett: «El Mercado Bursátil es una herramienta para transmitir dinero de los impacientes a los pacientes», también los invito a que lean ¿Quién NO debe invertir en acciones? donde analizamos la importancia del tiempo y porque algunos siempre ganan.