Hoy es el día, decidiste invertir en acciones, ¡Felicitaciones! Históricamente la inversión en acciones sobrepasó el rendimientos de otras inversiones como bonos, letras del tesoro, oro y dólares en el largo plazo. En plazos cortos siempre alguna de las anteriores parecía la mejor opción, pero a la distancia las acciones ganaron históricamente la contienda.
Hay muchas maneras de invertir en acciones. Hacerlo personalmente, mediante Fondos Comunes de Inversión, invertir en Índices, ¿Cómo podés saber cual es la mejor manera? Esta nota tocará varios puntos que como nuevo (o no tan nuevo) inversor debes considerar mientras dejás que tu dinero crezca.
¿Inversor de Riesgo, Conservador o Moderado?
Es momento de comenzar para que vos también puedas obtener los fabulosos retornos de los que tanto escuchás. Pero antes debemos tomarnos un momento para contemplar unas simples preguntas. Tomarte este tiempo ahora te ahorrará dinero a lo largo del camino.
¿Qué tipo de inversor sos? ¿Sos un inversor arriesgado, dispuesto a poner dinero en cualquier oportunidad de ganar mucha plata o preferís invertir en algo «seguro»? ¿Cómo reaccionarías a una baja diaria del 10% en una inversión o del 35% en una semana? ¿Venderías todo por pánico?
La respuesta a estas preguntas sirven de guía al considerar distintos tipos de activos para invertir, como un Fondo Común de Inversión o Bonos en lugar de acciones individuales. Si naturalmente no sos una persona que toma riesgos y te sentís incómodo haciéndolo pero querés invertir en acciones tu mejor opción es participar de un Fondo Común de Inversión o Índices como el MERVAL. De esta manera tu inversión estará diversificada en distintas empresas y sectores. Esto reduce tu riesgo y no requiere que te dediques a estudiar personalmente cada empresa.
¿Cuánto tiempo e interés tenés para dedicarle a la inversión?
¿Debés invertir en un FCI, Acciones individuales o ambos? La respuesta depende de la cantidad de tiempo que quieras dedicarte a esta tarea. Elegir un FCI permite invertir tu dinero dejando la difícil tarea de seleccionar las acciones al administrador del fondo. Invertir en índices es otra alternativa simple, varias sociedades de bolsa ofrecen índices que replican el MERVAL por lo que solo debes depositar tu dinero para participar.
Invertir en acciones individuales por otro lado es lo que mas tiempo consume, requiere que tomes decisiones sobre la administración, ganancias y futuros prospectos de las empresas en que se invierte. Como inversor intentarás distinguir entre acciones que ganan dinero y desastres financieros. Tenés que saber que es lo que hace la empresa, como gana dinero, sus riesgos, sus prospectos futuros y mucho mas.
Entonces preguntate ¿Cuanto tiempo querés dedicarle a esta tarea? ¿Estás dispuesto a pasar un par de horas a la semana o mas leyendo sobre distintas compañías o tu agenda ya está muy ocupada para estar agregando tareas? Invertir en acciones particulares requiere habilidad, la cual, como cualquier habilidad, necesitás tiempo para desarrollar.
Los huevos en una sola canasta
Es recomendable no estar expuesto a solo sector económico. Por ejemplo, no inviertas todo tu dinero en empresas petroleras. Si el precio del petroleo está a niveles bajos puede que un rebote traiga grandes beneficios para el sector, pero ¿Qué pasaría si el petroleo baja a U$S 20? Todas tus acciones se verán afectadas negativamente.
Es recomendable diversificar las inversiones entre varios sectores como pueden ser Constructor, Financiero, Agrícola, Indumentaria, Maquinaria, etc. mejor que enfocarse solamente en uno. Considerá divertificarte también entre distintos tipos de inversión como pueden ser bonos y mantener un porcentaje de tus fondos siempre líquido (en efectivo) para aprovechar oportunidades del mercado. Cuanto debés destinar a cada sector y cada tipo de inversión depende de vos, invertir ámpliamente reduce el riesgo de perder todo de una sola vez.
Portafolio para principiantes
Si recién estás empezando, pensá seriamente en invertir la mayor parte de tus ahorros en índices que abarquen grandes sectores del mercado, como el MERVAL y también considerá FCI como una alternativa. Tal vez de manera personal podés agregar empresas no tan grandes del panel general para darle un empujón a tu portafolio.
Un portafolio que tenga participación en Bonos, FCI de Acciones y algún FCI de Renta Fija está bien diversificado, proveerá un rendimiento mas estable producto de los Bonos y Renta Fija y tendrá mayor crecimiento de la mano de las acciones.
Portafolio de acciones seleccionadas
Si invertís en acciones individuales, un portafolio de 12 a 20 empresas bien seleccionadas te darán bastante diversificación y no son muchas para seguirlas regularmente. Sin embargo, debés estar seguro de entender a cada empresa, sus negocios y sus riesgos. Si planeás invertir solo en acciones, asegurate que estén divididas en varios sectores.
Si no tenés el tiempo ni el deseo de seleccionar acciones, podés considerar invertir en Fondos Mixtos, los mismos incluyen acciones y bonos. Otra consideración especialmente si invertís de manera personal y empezás con poco dinero, tal vez 12 o 20 empresas seas muchas. Siendo ese el caso, tener la mayor parte de tu dinero en un FCI te dará un retorno estable e invertir por tu cuenta en acciones seleccionadas te dará un beneficio adicional.
Tiempo de invertir
Una vez encontrada la forma correcta de tu portafolio es hora de invertir. Encontrá un broker con el que te sientas cómodo ya sea tu banco, un broker online o cualquiera habilitado por la CNV. Llamalos y pasá personalmente si lo creés necesario. Llená los papeles, depositá el dinero y abrí una cuenta.
Después de decidir que comprar, no hagas todas las operaciones juntas: comenzá despacio. ¿Que harías si invertís todo tu dinero y al día siguiente el mercado cae? Empezar perdiendo plata no te hará ganar confianza. Planeá invertir tus ahorros en varios meses para minimizar el riesgo de entrar en un mal momento. Finalmente recordá tomarte unas horas de tu tiempo a la semana para informarte y estar al día de las noticias que puedan afectar tus inversiónes.
Seguí agregando fondos
A medida que estés mas experimentado, tus decisiones sobre la colocación de activos probablemente cambie. Podés ajustar tu portafolio de manera regular cada una determinada cantidad de meses vendiendo alguna acción y comprando otras. También podés aumentar tu tenencia de acciones en algún sector agregando fondos adicionales.
Estos fondos adicionales pueden ser usados para expandir la cantidad de empresas en tu portafolio o aumentar la posición en las ya existentes. Si lo hacés de manera regular, cuando te quieras dar cuenta vas a tener un portafolio que te ayudará a pagar tu retiro, una segunda casa o lograr los objetivos que te hayas planteado cuando iniciaste este viaje.
Lo más importante
Antes de ir corriendo a comprar acciones, pasá un tiempo pensando que querés lograr y como podés conseguirlo manteniéndote dentro de tus niveles de tolerancia al riesgo. También considerá cuanto tiempo tenés libre para dedicarlo a invertir. Hacer esto antes de comprometer tu dinero ayudará a protegerte a largo plazo de la montaña rusa de emociones que puede ser invertir primero de una manera, luego de otra y nunca saber porque estás cambiando de idea.
Pensar cuidadosamente antes y durante tu carrera de inversor traerá mejores resultados que invertir en las acciones de moda. Es tu dinero, deberías saber que hacer con él y porque.
Simuladores Bursátiles
Ante de arriesgar cualquier dinero que tengamos ahorrado a espera de rendimientos extraordinarios es muy aconsejable empezar con un Simulador Bursátil. Este tipo de plataformas permiten abrir una cuenta gratuita y operar online con cotizaciones en tiempo real. Con un capital inicial de $100.000 podemos realizar operaciones de compra y venta de acciones o bonos y verificar a lo largo del tiempo si perdimos o ganamos dinero. Luego de varios meses de operación y resultados positivos, nos conoceremos mejor como inversores y no nos llevaremos sorpresas en el mercado real donde nuestros ahorros están en juego.
Yo ya gané
Recordando un poco a la diputada que acuñó la frase dejo unos comentarios personales. A mediados de 2014 empecé mi carrera como inversor seleccionando un broker y comprando cuotapartes de un índice, con algunos cursos y libros de por medio me fui formando humildemente y decidí tomar control de mis inversiones. En 2015 decidí un propósito y metodología de inversión que vengo respetando hasta el día de la fecha y planeo llevar adelante por muchos años mas. Los resultados durante el primer año fueron alentadores y no espero menos del 2016. No empecé con una gran suma de dinero pero si con mucha constancia y ganas de aprender, esto creo marca la diferencia. Creo que invertir es el camino hacia la libertad financiera, retiro anticipado o cualquier otro objetivo personal.
Todavía estoy lejos de alcanzar mis logros pero si fuera fácil no me brindaría la misma satisfacción. Porque es difícil lo hago y quiero que todos empiecen su camino propio. Espero que todos podamos viajar juntos, aprender y enseñar.