
Ponemos a disposición la tercera actualización del formulario para realizar transferencias al exterior desde Argentina.
En el siguiente link encontrarán todos los formularios actualizados de Santader: https://www.santanderrio.com.ar/banco/online/pymes-advance/comercio-exterior/formularios-mas-utilizados. Desde aquí descargaremos el 6-233 que a continuación veremos como completar.
Datos a completar por orden de aparición:
1 – Aquí el sistema generará automáticamente un número de referencia que visualizaremos al momento de imprimir el formulario. No se debe ingresar ningún dato.
2 – Ingresamos la fecha en que la documentación será entregada en sucursal. Si no la completamos de manera digital, luego se puede completar manualmente.
3 – Nombre del cliente titular tal cual figura en la cuenta bancaria Argentina. En la segunda línea debemos agregar el número de CUIT o CUIL según corresponda.
4 – Teléfono de contacto directo y celular. En mi caso ingresé en ambos campos mi celular.
5 – Aquí se presentan dos opciones. La primera, «Venta de Cambio» se debe seleccionar si tenemos los fondos en pesos en nuestra cuenta corriente. Con esto pedimos que los fondos sean debitados en pesos de nuestra cuenta y sean tomados al tipo de cambio del día de la operación para enviar dólares. El número de cuenta se debe ingresar en el formado XXX-XXXXXX/X donde las primeras XXX corresponden al número de sucursal, este dato debemos repetirlo al finalizar el renglón.
La segunda opción, «Canje o arbitraje» se utiliza si ya tenemos los fondos acreditados en dólares en nuestra cuenta bancaria. Aquí detallaremos el número de cuenta corriente en dólares al igual que en el punto anterior y repetiremos el número de sucursal sobre el final de la línea.
Por último encontramos a quien se le cobrarán los gastos de la operación. Seleccionamos Ordenante (nosotros).
Es importante remarcar que independientemente de operar en dólares o pesos, los gastos de transferencias son debitados en pesos al momento de cursar la operación.
6 – Para transferencias al exterior el código del Banco Central es «A07» y el concepto «DEPOSITO DE RESIDENTES EN EL EXTERIOR». El código de moneda en caso de ser dólares es «02». Luego debemos completar el importe a transferir en número y debajo escribir ese valor en letras.
9 – Ingresar el nombre del beneficiario de la cuenta en el exterior. Para nuestro caso es el titular de la cuenta de TD Ameritrade y debe coincidir con el titular al a cuenta origen. No está permitido enviar dinero a cuenta de terceros. Detallamos el país de origen de la transferencia «Argentina» y el código de país «54». En los renglones inferiores completaremos nuestra dirección postal (que debe coincidir con la declara en la información que tiene el banco).
Cuenta/IBAN es el número de nuestra cuenta privada en TD Ameritrade. Esta información la podemos consultar en My Account > Deposits & Transfers > Deposits > Wire Transfer > Transfer by wire. Veremos la información en :
16 – Finalmente debemos firmar y aclarar nuestra firma para terminar el proceso.
Los gastos de transferencia para nuestro envío de U$S 9900 fueron de $3020.14. Tomando en consideración el precio de venta del día que se ejecutó el costo de la operación fue de 1.48% del monto operado. Dado que las operaciones de transferencia cuentan con mínimos fijos, no es recomendable realizar envíos menores de U$S 5000 por el gran costo porcentual que implicaría.
Debajo de la firma figuran la tabla de comisiones y gastos fijos que se aplicarán al momento de realizar la transferencia. Prestar atención que los cargos «Gastos de SWIFT» (U$S 30), «Gastos del exterior a cargo del ordenante» (U$S 20), «Operaciones mayores a U$S 500» (mínimo U$S 50) se cobrarán siempre poniendo un piso de U$S 100 al costo de cualquier operación de transferencia.
Espero que los lectores no tengan inconvenientes para cursar esta transferencia. Ante cualquier duda o consulta toda la información necesaria está a cargo del sector COMEX, aclaren todas sus dudas y pidan ayuda en caso de necesitarla.


