¿Cómo dejar de trabajar? Ingresos Pasivos

dividendos

No tener que levantarnos todos los días 8am para ir hacia nuestro trabajo e igual recibir una paga es lo que todos soñamos. Desafortunadamente nuestro empleador no lo hará realidad y depende de nosotros que así sea. Una forma de lograrlo es mediante la generación de Ingresos Pasivos.

Los Ingresos Pasivos son muy fáciles de definir, es plata que nos llega mensualmente sin que nosotros trabajemos. Un Ingreso Activo en cambio es cuando desarrollamos una tarea y nos pagan por ello (ej: nuestro actual trabajo).

Los ingresos pasivos son la obsesión de los ricos. Este dinero mágico que llega sin realizar ningún esfuerzo aparente lo podemos encontrar en los dividendos. Los dividendos constituyen una rentabilidad pagada a los poseedores de ciertas acciones (no todas las acciones pagan dividendos) de manera trimestral o anual.

Pongamos un ejemplo numérico de ganancias pasivas producto de dividendos:

3/1/2014 Compro $100.000 en acciones de Telecom Argentina (TECO2) a precio de mercado ($28.60). Esto me hará titular de 3496 acciones de TECO2.

Telecom Argentina pagó en 2014 $1.09 en dividendos por acción. Esta información figura como Dividends Per Share y es de dominio público para cualquier empresa que cotice en bolsa.

Al cabo de un año, Telecom nos habrá pagado $3810 en concepto de dividendos ($1.09 x 3496 acciones).

3/1/2015 Vendo mis acciones de TECO2 a precio de mercado (cotización $47). Recibiremos $164.312, que sumados a los $3810 obtenidos por dividendos asciende a $168.122. La ganancia por la operación fue de $68.122, es decir casi un ingreso de $5700 mensual.

Es importante aclarar que la diferencia del precio de compra y venta de la acción no constituye un ingreso pasivo, pero dado que parte de nuestro objetivo es dejar de trabajar y obtener dinero lo permitiremos.

Nadie espera conseguir este éxito de la noche a la mañana, a varios la suma de $100.000 nos puede parecer extraordinaria pero detengámonos a analizarla.

Si tenemos un sueldo mensual de $10.000, nuestros ingresos anuales son de $130.000 incluyendo el SAC y sin considerar ningún bono. ¿Cuánto realmente necesitamos para vivir? ¿$30.000 anuales, es decir $2500 por mes? ¿Podemos comer y subsistir con ese dinero? La respuesta para una persona sola es SI. En el caso de vivir en pareja y alquilar un departamento (siempre y cuando no vivamos mejor de lo que nuestro bolsillo nos permite) esta suma será de $5.000 considerando ambos sueldos y nuevamente SI, podemos vivir.

Aquí habremos ahorrado al cabo de tan solo un año $100.000, el año siguiente $100.000 mas y al cabo de 5 años tendremos $500.000. Sin tomar en consideración la inflación ni tampoco el rendimiento futuro del mercado (que cada año viene batiendo al anterior), ya tenemos 5 veces mas capital de inversión.

Retomando el ejemplo anterior, nuestro ingreso mensual de $5700 se incrementará a $28.500 (por persona).

Queda como siempre en cada uno decidir cuando empezar su propio plan de retiro.