Ganar dinero es una necesidad, conservarlo y ahorrarlo una virtud. Es necesario además de conservar nuestros ahorros en el tiempo verlos crecer de manera que no se licuen por la inflación. He aquí 8 simples consejos para poder conseguirlo:
1 – Diferenciar entre Pasivos y Activos: Es indispensable conocer la diferencia entre estos dos conceptos. A grandes razgos un activo es aquello que trae dinero a mi bolsillo y un pasivo es aquello que me lo quita. Cuando una persona tiene mayores ingresos sea por un aumento salarial, quiere que eso se vea reflejado en su vida, eso lleva a uno a cambiar el auto, alquilar una casa mas grande o comprar objetos que antes no teníamos la necesidad de poseer. Un auto mas nuevo pagará mas impuestos así como una prima seguro superior, una casa mas grande tendrá mayores gastos de mantenimiento y los objetos de lujo simplemente perderán su valor luego de adquiridos. Todos los ejemplos mencionados constituyen pasivos que castigarán mensualmente nuestros ingresos. Depende de nosotros no caer en estas tentaciones o bien llegar a ellas mediante activos que nos generen dinero adicional además de nuestro sueldo y que por medio de estos paguemos la calidad de vida que deseamos tener.
2 – Controle sus emociones: ¿Cuántos de nosotros al recibir el SAC (Sueldo Anual Complementario) lo separamos para el ahorro y cuántos de nosotros decidimos utilizarlo para darnos un gusto? o utilizarlo para salir de deudas crediticias contraídas. Es importante aprender a controlarnos, saber administrar nuestro dinero y no gastarlo por el simple hecho de tenerlo; si al cabo de unas semanas no sucumbimos a la tentación veremos como realmente no lo necesitábamos. Nuestro objetivo principal debe ser llegar a separar todos los meses una parte de nuestro ingresos para poder generar otra fuente de riqueza distinta a un sueldo.
3 – Sueldo e Ingresos Pasivos: Si nuestros sueldo representa hoy la mayor fuente de dinero y no así nuestros ingresos pasivos, Esta situación debe ser revertida lo antes posible. La explicación es muy simple, si nos quedamos sin trabajo, el sueldo desaparecerá; en cambio los ingresos pasivos seguirán llegando. Hoy tenemos la posibilidad de empezar a genera ese cambio y comenzar a pensar mas allá de nuestras próximas vacaciones.
4 – Comprar activos: Los activos son quienes generan ingresos pasivos, los negocios, acciones que den dividendos, las propiedades, nuestra educación, todos contribuyen a generar mayores ingresos. Mes a mes debemos dedicar parte de nuestros recursos a la compra de activos que generen ingresos.
5 – Educarse: Por mas que estemos pasando por una situación económica estable nunca hay que dejar de educarse y aprender. No es casualidad que muchas personas que ganan dinero sin esfuerzo al poco tiempo lo pierdan por no saber como invertirlo.
6 – Parásitos Financieros: Debemos vigilar quien nos rodea, una cosa es ayudar a gente con problemas y otra distinta es subsidiar a quien opta por no trabajar. Un parásito es aquella persona que tiene la educación, la salud y el tiempo y aún así no aprovecha sus capacidades porque esperan que nosotros lo hagamos por ellos.
7 – Conozca de impuestos: No siendo contadores es necesario estar asesorado para obtener el mejor rendimiento de nuestras ganancias ya sean por nuestro sueldo o por inversiones. En Argentina hay varias maneras de evitar pagar impuestos a las ganancias, deduciendo cuotas de obras sociales, préstamos o seguros de vida. De nada sirve hacer crecer nuestro patrimonio si a fin de año tenemos que pagar sumas extraordinarias por Bienes Personales. No dejemos que el estado forme una parte demasiado activa de nuestra economía.
8 – Hacer lo que nos guste: No debemos obsesionarnos por generar dinero, debemos realizar aquello que nos gusta y que la gente necesita. El dinero debe ser la consecuencia y no la causa de la tarea que realicemos. Hay que monetizar nuestro talento, volver plata lo que sabemos hacer y sobre todo que eso ayude a los demás.
