¿Qué Pasó en Julio?


¿Qué pasó en Julio? 💸

Con las PASO a menos de 2 semanas y el temor a que el oficialismo pueda sorprender en su intención de voto, el dólar empezó a calentarse. Si bien ya vimos el blue por encima de los $550, aumentaron los flujos de fondos al exterior encareciendo el costo del cable. Desde lo económico se pagó al FMI con un misterioso préstamo de Qatar y no se tocaron los yuanes, otro misterio fue la caída de las reservas de oro del BCRA sin explicación.
El dólar oficial en el mes que termina pasó de $256,68 a $275,25, una devaluación del 7,23% con una tendencia a acelerarse en estos primeros días de Agosto. El MEP pasó de $484,39 a $515,39 subiendo un +6,40% y el cable dado el resguardo que ven algunos inversores teniendo sus dólares en el exterior pasó de $471,05 a $534,21, aumentando un +13,41%.
Desde el lado de los futuros de ROFEX se está negociando un tipo de cambio oficial de $316,70 para fines de Agosto que implica una devaluación del 15% del dólar oficial y de $537 para Diciembre, una devaluación del 95%.

Rendimientos de FCI 🏦
Muchos por no saber en que instrumento invertir deciden operar directamente fondos comunes de inversión, comparto los rendimientos en el mes y acumulados en el año:
FCI Money Market +7,06% / +50,12%
FCI Badlar +7,01% / +56,09%
FCI CER +7,47% / +61,78%
Plazo Fijo +8,24% / +57,88%
Con un piso de inflación espera en el 7% para el mes de Julio, la inflación acumulada en 2023 debería ronda el 61,25% dejando a los FCI que ajustan por CER como una cobertura apta. Por su parte el MEP acumula en el año +58,19% superando nuevamente al Plazo Fijo.

CEDEAR 📈
Seguimos el rendimiento de los principales índices; el SPY acumula una suba del +19,70% en dólares en los primeros 7 meses del año, el QQQ vinculado a la tecnología sube +44,09% y Google presentando un buen balance saltó +6%. La Cartera Tecnológica 2023 acumula una suba del +51,81% también en dólares. El empleo americano sigue firme con muy leves señales de desaceleración. La reserva federal está conforme con la política de tasas que viene llevando acabo y probablemente no vemos una baja hasta mediados de 2024. A seguir comprando empresas.

Quedo a disposición. 🧑🏻‍💻

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *