Muchas veces leemos la palabra trader o trading en artículos relacionados con inversiones y no sabemos a que hacen referencia. Pasemos a explicar las diferencias entre estos dos conceptos.
Trade es una palabra en inglés que significa «intercambio», aplicado al mundo de las finanzas, un trader es una persona que compra y vende activos financieros, es decir cambia dinero por acciones, bonos, commodities o divisas, bien lo puede hacer en forma personal o para alguna institución financiera o portafolio administrado. Trading en cambio, es la actividad que realizan los traders al comprar y vender. Si lo comparamos con otra actividad por ejemplo la danza, un bailarín sería el TRADER, la persona que realiza la actividad y el baile es el TRADING, la actividad que realiza. Para ser un trader basta solamente con comprar o vender algo.
Dentro de los traders tenemos varias categorías en base al modo de operatoria:
1 – Day trading: Se trata de la persona que realiza operaciones de compra y venta iniciadas y finalizadas en el mismo día, se conoce también como operación intradiaria. Aquí se tendrá que estudiar muy cuidadosamente la operación y todos los indicadores del mercado dado que la variación porcentual y ganancia que obtendrá depende solo de lo que opere en ese día. El nivel de conocimiento para realizar esta operatoria es muy alto.
En un ejemplo práctico, si compro acciones de YPF (YPFD) a $308 a las 11hs en una operatoria de day trading, antes de que finalice la jornada (la misma opera de 11 a 17hs) debo vender esta acción a un valor superior. No debemos olvidar que cada operación de compra y venta tiene un costo de comisiones asociado (en el caso de Invertir Online es del 1.7%). Empezamos a ganar dinero recién arriba del 1.7%, es decir arriba de $313.23.
2 – Corto plazo u operatoria Short: Son operaciones que no llegan a durar un mes. Se aprovecha una tendencia alcista o bajista del mercado y se toma ganancias en corto plazo.
3 – Mediano plazo: Aquí las operaciones se realizan con un horizonte de inversión de 1 mes hasta 2 año. Hay que entender porque se encuentran subiendo los precios de las empresas que suben y porque otras se encuentran subvaluadas. Si desciframos estas interrogantes podremos realizar una inversión sabiendo que a rendirá a futuro. El nivel de conocimiento para realizar esta operatoria debe ser de medio a alto, entre menor sea el plazo de inversión mejor tendremos que entender al mercado.
4 – Largo plazo: Constituido por inversiones con un horizonte mayor a 2 años. Aquí entrarán en juego las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la empresa antes que el rendimiento actual o inmediato. Una empresa puede estar pasando por un mal momento debido a una crisis en su sector (como es el caso hoy de YPF), pero al estudiar sus balances vemos que tiene ganancias firmes y un crecimiento constante. Basta solo con ver los rendimientos pasados para calcular los futuros. Entre mas años tenga la empresa en la que invertiremos, mayor será nuestro entendimiento de la misma y la confianza que le depositaremos. En este caso grandes empresas como Coca Cola serán una apuesta casi segura. El nivel de conocimiento para realizar esta operatoria es de bajo a mediano. Se necesita entender la actividad que realiza la empresa y pensar si podrá estar realizando exactamente lo mismo con los mismos resultados por los siguientes 10 o 20 años.
Dependiendo de nuestro perfil de inversor y la inmediatez en la que deseemos obtener ganancias será el horizonte de inversión seleccionado. Desafortunadamente hacer dinero rápido conlleva muchos mayores riesgos que obtenerlos en el largo plazo. La especulación si bien es necesaria no debe ser abusada. Por este motivo creo que es mejor una ganancia pequeña y constante a una grande e irregular.
Nos convertiremos en traders exitosos cuando podamos vivir de lo que hacemos. Hasta entonces a seguir aprendiendo.
2 comentarios en “¿Qué es un trader?”