La importancia de ahorrar desde jóvenes

Ahorrar-Dinero-con-las-Tarjetas-del-Banco-Galicia

Desde pequeños nos inculcan la cultura del ahorro sin recibir explicaciones de como realizarlo ni para que. Es importante tener en claro que todo ahorro tiene un fin o propósito. Si queremos ahorrar para comprar una casa propia nos tomará considerablemente mas tiempo que para comprar un auto. Es por ello que es indispensable pautar el objetivo y el plazo de tiempo que destinaremos al ahorro para materializar nuestro sueño.

Es aquí que cobra gran importancia el concepto del tiempo y es muy sencillo darse cuenta del porque. Si queremos comprar un auto nuevo a los 30 años no es lo mismo empezar a ahorrar a los 20 años para este fin que empezar a los 25. Si elegimos empezar a los 25 por cualquier circunstancia de la vida, nos costará el doble alcanzar el objetivo dado que contamos con la mitad del tiempo.

Si en cambio empezamos a los 20 años, todo resultará mas fácil, el porcentaje de nuestros ahorros que debemos destinar será menor y podemos disfrutar mas del excedente mensual.

¿Qué tan difícil es comprar una casa?

Todo depende de la casa que deseemos, nuestros ingresos y el tiempo en que queramos materializar esta idea. Uno de los problemas mas comunes y que lleva a grandes frustraciones es aspirar a mas de lo que uno tiene la capacidad de adquirir. Si soy una persona soltera con un sueldo de $9.000, no tiene sentido plantearse comprar una casa de 150 mts cuadradros en un barrio privado. En cambio, si nuestra situación financiera mejora notablemente podremos considerarlo.

La idea es sencilla, ahorrar del 10 al 30% de nuestro sueldo mensualmente (sin excepciones) nos permitirá alcanzar nuestro objetivo en mayor o menor tiempo. El 30% de un sueldo de $9.000 representan $2.700, dejándonos $6.300 para vivir, suficiente para cualquier persona que viva sola y alquile.

Aquí entrará a jugar la fuerza mas poderosa del siglo XX (según Albert Einstein), el interés compuesto. El mismo es aplicado por los bancos al renovar nuestro plazo fijo y sumarle los intereses ganados por el período de colocación. Hoy el Banco Nación ofrece una Tasa del 22.83% anual por un plazo fijo a 30 días, al cabo de 30 días el interés que nos otorgarán por nuestro depósito de $2.700 será de 1.90%, es decir $51.36 por nuestro primer mes de colocación.

Si bien el mismo no parece mucho pasemos a analizar como se comportará este interés si nosotros aportamos $2.700 todos los meses adicionales al capital inicial junto con sus intereses.

Julio 2015: Aporto $2.700, recibo a fin de mes $2751.36

Agosto 2015: Aporto $2.700 adicionales + $2751.36 ya aportados, recibo a fin de mes $5555.70 (de los cuales $104 corresponden a intereses)

Al cabo de un año a fines de Julio 2016: Aportamos $2.700 adicionales + $36.700 ya aportados, recibo a fin de mes $40.150 (de los cuales $750 corresponden a intereses)

Para no distorsionar los precios con la especulación del dolar, la inflación y los aumentos obtenidos por las paritarias, asumimos que durante los próximos 10 años el valor de la casa no subirá, el dolar se mantendrá estable y no habrá inflación. Afortunadamente, en los últimos 2 años los aumentos de sueldo productos de convenios colectivos de trabajo no han quedado muy atrás de la inflación por lo cual no habrá grandes diferencias.

Estamos en el 2025, fines del mes de Julio, tenemos 30 años y queremos finalmente cumplir nuestro sueño y comprar una casa. Pasemos a ver cuanto logramos ahorrar en este tiempo.

Julio 2025: Aporto mis finales $2700 + $1.243.430 ya aportados, recibo a fin de mes $1.269.837 (de los cuales $23.708 corresponden a intereses)

Tengo «hoy» $1.27 millones de pesos para comprar una casa, calculado al valor actual del dolar «inmueble» poseemos U$S 110.800, veamos en Mercado Libre para que nos alcanza.

El esfuerzo es grande y la gratificación no es inmediata, pero a menos que ya seamos millonarios, este es un enfoque realista de como materializar nuestros proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *