¿Cómo Abrir una Cuenta en TD Ameritrade? Invertí desde Estados Unidos

Finalmente luego de confirmar algunas dudas impositivas ponemos a disposición de los inversores un video explicativo sobre la apertura de cuenta de inversión en el broker americano TD Ameritrade.

A continuación dejamos las publicaciones que indican como enviar fondos desde Argentina a nuestro broker en el exterior desde Banco Galicia y Banco Santander con todos sus formularios y procesos correspondientes.

324 comentarios en “¿Cómo Abrir una Cuenta en TD Ameritrade? Invertí desde Estados Unidos

    1. Si permite una cuenta demo con ThinkorSwim, pero no esta en tiempo real. Tiene un delay grande. Por otro lado tampoco estaba habilitada la opcion de hace On Demans (la cual se habilita cuando tengas cuenta real y quieras practicar en demo y tambien se ajustaria a tiempo real). El On Demans significa que podes seleccionar la fecha pasada en la que quieras practicar, y hacer de cuenta que estabas operando en tiempo real sobre ese periodo.

  1. Walter, intente abrir una cuenta en Ameritrade para tradear directo en acciones wall street, tengo cuenta afuera, pero en el proceso se alta me piden social security number o ITIN… como hago para abrirla si no tengo ninguno de los dos???

    1. Yo declaré que no vivo allá pero también a mí me pide ITIN (entiendo que es para no residentes).. Pudiste hacerlo?

  2. Hola Walter como estas? perdòn si la pregunta es muy novata: con el cepo que hay hoy en Arg, hay algun problema para enviar los dolares al exterior para fondear la cuenta de Ameritrade?? Gracias!

    1. Sí. hay problema. No podés transferir tu dinero. Para fondear podrías comprar bonos en un broker argentino y luego transferirlos a TDA. PRIMERO averigua cuáles bonos aceptan para esta operación. Otra opción es abrir una cuenta bancaria en Uruguay y enviar el dinero desde allá

  3. Buenas, alguno sabe porque me descuentan todos el valor del dividendo que me pagan? se informa que me depositan dividendos por luego ameritrade hace dos operaciones mas y me descuenta el total del dividendo. Saludos

  4. Buenas noches
    Resido en Venezuela y tengo nacionalidad Italiana también tengo cuenta en usa con bofa pero los estados de cuenta en digital no tienen sello húmedo. ¿Tendré problemas al enviarlos por correo sin esos sellos al enviar la solicitud o debo exigirle al banco que me los envíen con sello humedo?. Gracias

    1. Es cuando te firman y sellan el estado de cuenta, pero si TD Ameritrade no lo pide mejor, es s decir que solo debe enviar el estado de cuenta puede sin ninguna firma del banco?

  5. Walter,

    hace tiempo (con las precisas intrucciones que publicaste en este blog) hice una transferencia desde el Banco Santander hacia mi cuenta de TD Ameritrade (donde, tambien, abri cuenta, gracias a tus instrucciones)

    ahora (me imagino) que no es posible enviar divisas al exterior… esto es asi? o todavia hay alguna alternativa de envio de dinero a una cuenta de inversion propia en USA ??

    1. Gerardo, la alternativa que tenés actualmente es enviar títulos desde el bróker local al exterior (con lo cual convalidás el precio del dolar MEP a $80, es decir te van a llegar menos dólares) o abrirte una cuenta bancaria en el exterior. Ahí podés enviar desde cuenta bancaria en Argentina a cuenta bancaria espejo en el exterior (misma titularidad) y desde el exterior al bróker. Esas son las alternativas que hay actualmente. Saludos

  6. Walter;

    TD AMERITRADE cuando abrís una cuenta broker con ellos, te envían alguna tarjeta para poder realizar extracciones. O la única forma de extraer las ganancias es con transferencias a cuentas de inversión en bancos locales o extranjeros ?.

    Gracias

  7. Buenas tardes Walter, te hago un par de consultas si no son de molestia:
    1- Ademas de fondear a traves del banco retail (Galicia, Santander como explicaste en otros posts), sabes si se puede fondear a traves de un broker local? Con Dolar Cable (vendiendo algun bono en el mercado local con sufijo C) o con algun ADR (Contado con Liq)?
    2- Para enviar fondos desde TD AmeriTrade a argentina como seria el proceso? Ya sea a un banco retail o a una comitente de un broker.
    3- La renovacion del W8BEN como seria? Enviandola por Correo Argentino o por Email a TD Ameritrade?
    4- Si tengo una cuenta en EEUU en un banco retail de alla a mi nombre, afecta en algo el fondeo a ameritrade desde esa cuenta?
    Gracias

    1. Fernando, debería poderse pero ya pasás a tributar por tu ganancia al vender un activo en el exterior. Hoy el dolar cable por ejemplo costaba un 3%, no se que tan atractivo es. Para enviar fondos es exactamente como se explica en los formularios de Galicia y Santander. La renovación implica volver a enviar la documentación al broker. Si tenés cuenta en EEUU y tenés que enviar desde el banco local al del exterior es el mismo gasto. Distinto sería que cobres en el exterior y la plata ya la tengas en EEUU. Saludos

    2. Gracias Walter.
      A ver si entendi bien:
      – Teniendo dolar Cable desde mi broker local me sale 3% (al dia de hoy) mas el costo se transferencia a una cuenta a mi nombre en eeuu
      – si tranfiero por contado con liquidacion, desde el broker local, tengo que tributar IIBB o el impuesto cedular?
      – si la mando a traves de un banco uruguayo me es mas barato? Siempre hablando de montos similare (10k usd)

      Gracias

    3. Fernando, no tengo cuenta en banco de uruguay actualmente por lo que no sabría confirmarte esa última parte. El CCL varía según la volatilidad del día, tendrías que consultarlo con tu bróker a ver que demora tiene. Recordá que estás comprando un bono local y vendiéndolo en el exterior con las variaciones de cotización que pueda llegar a tener en el medio. Siempre que vendas algún activo en el exterior y obtengas una ganancia corresponde el pago de tributos localmente. Saludos

    1. Enzo, creo que el mínimo son dos mil dólares. Tené en cuenta que una transferencia bancaria internacional tiene un costo fijo de U$S 100 aproximadamente. Si transferís menos de U$S 5000 perdés mucho solo en el envío de dinero afuera. Saludos

  8. Walter! tengo cuenta y voy a estar enviando dinero. Encontraste alguna forma de enviar dinero que no sea por Banco cosa de pagar menos de 3% aprox? Muchas Gracias!

    1. Jose, dependiendo el importe que envies la comisión baja. Si mandás U$S 100.000 la comisión es 0.5%, si mandaás U$S 10.000 la comisión es del 1.5%. A medida que manejás montos más chicos se hace más caro. En esos escenarios se hace más conveniente operar desde Argentina en una cuenta omnibus en el exterior. Aquí el costo de transferencia sería de apenas 0.2% para U$S 5000 aproximadamente. Avisame cualquier duda y te gestiono una cuenta local para invertir en el exterior. Saludos

  9. Hola Walter.
    Antes que nada, muchas gracias por tus aportes, son realmente útiles.
    Mi consulta va dirigida al tema impuestos. Leí todos los comentarios, incluso la ley de ganancias y numerosos sitios de internet, pero no termino de cerrar la idea.
    Además, tengo entendido que la renta financiera ha sufrido varios cambios en los últimos años.
    Mi intención es invertir en algún ETF por mucho tiempo y hacer retiros únicamente si es necesario. No es para andar operando de forma constante tratando de sacar un rédito a corto plazo.
    Quiero entender los impuestos que están involucrados ya que se puede ver muy afectado el rendimiento de la inversión si lo hago mal.
    Las formas de ganar son por ventas del ETF (si es que lo vendo más caro que lo que lo compré) y por los dividendos que entregue el mismo de forma periódica.

    Vamos con un ejemplo de dividendos para ver si me quedó claro lo que leí en los comentarios:
    Si yo cobro un dividendo, digamos U$S 1000 de un ETF compuesto de empresas en Estados Unidos.
    ¿La IRS me retiene 30% y en Argentina tengo que informar en la declaración anual de ganancias una renta de U$S 700 y pagar el 15% sobre la misma? Osea finales me quedarían 595 dólares por ser ciudadano argentino. Todo esto sin importar si los traigo o los dejo en Estados Unidos.
    ¿Todas estas cuentas se hacen en dólares y después la AFIP me cobra en pesos al tipo de cambio del momento de la declaración? Es decir, U$S 105 por el TC al momento de declarar el ingreso.

    Ahora vamos con un ejemplo de ganancias de capital parecido al del comentario anterior:
    Compro un ETF al valor de U$S 1000, lo tengo un tiempo y cuando lo vendo recibo U$S 1100. Es decir, tuve una ganancia de U$S 100. Esa ganancia no tributa nada en Estados Unidos por la firma del formulario W-8BEN, pero una vez declarados en Argentina (nuevamente sin importar si los traigo o no), ¿pagan el 15% o están gravados con la tasa progresiva que va a depender de cada individuo (5 a 35%)? Siempre hablando de personas humanas.
    En la ley se habla de rendimiento de fuente extranjera que tributan según la escala y eso me confunde con respecto a lo que leí en los comentarios, pero por ahí se refiere a otros rendimientos y no al mercado bursátil.

    Con respecto a bienes personales, está claro que se tributa localmente por toda la tenencia al 31 de diciembre en pesos al tipo de cambio que indique la AFIP.
    A pesar de lo extenso, espero haber sido claro y perdón si te resulta repetitivo con las preguntas anteriores.
    Muchas gracias por su tiempo.

    1. Nicolás, todavía no existe régimen de información automática entre EEUU y Argentina, la AFIP se rige y cobra por lo que vos declares salvo que ingreses dinero al país. Sobre el pago de dividendos es correcto, cobrás solo el 70% del mismo dado que el resto se lo lleva el fisco. La declaración de ingresos siempre se hace al tipo de cambio del 31/12 y los impuestos se calculan y cobran en pesos. Toda esta información la tenés que consultar con un contador dado que puede cambiar según tu situación tributaria particular.
      Sobre la parte del W8BEN pagás 15% sobre los U$S100 en concepto de renta financiera. Ingresos brutos es otro impuesto distinto.
      Como consejo para asesoría te puedo recomendar el Estudo Lisicki Litvin & Asociados que trabajan mucho con inversores. Saludos

  10. Estimado Walter, antes que nada, infinitamente agradecido por todo tu trabajo, tu web, Youtube, e Instagram. Te sigo de cerca y leo todo tu contenido, primera vez que comento.

    Leyendo lo que consultó Cecilia abajo mío, con respecto a los impuestos a pagar:
    1)- 30% al IRS de USA
    2)- 15% Renta Financiera en AR en caso que supere 66 mil de ganancia anual

    Según entendí de tu video, al enviarles el formulario W-8BEN les estábamos informando que somos foreigners, y por lo tanto, tributamos en Argentina. Yo pensé que en ese caso, no nos cobraban nada en Estados Unidos, para que paguemos los impuestos que correspondan de manera local (minuto 17:30 del video). Serías tan amable de aclararme esa duda.

    Lo voy a poner en un ejemplo para que a algún otro lector le sirva:

    1) Enviamos USD 10.000 desde Galicia, según su tarifario de costos comex (http://comex.bancogalicia.com/media/97341/tarifario.pdf) estarían cobrando el mínimo 125 USD + IVA, es decir, USD 151.25 por la transferencia.

    2) TD Ameritrade recibe 10.000 (los 151.25 los debitan de mi cuenta Galicia en pesos, no dólares), los cuales son invertidos en un 100% en una acción. Se venden a los 6 meses, dejando en la cuenta USD 13000, con una ganancia de 3000 USD.

    3) Decidido retirarlo al banco Galicia nuevamente, por lo que TD Ameritrade me hace una transferencia. Excluyendo los costos bancarios por recepción de dólares, y excluyendo también Ingresos Brutos. Los impuestos que habría que pagar en Argentina, cuáles serían? Es correcto el ejemplo al asumir que se pueden retirar todos los fondos, o efectivamente el IRS descontaría el 30% sobre Capital Gains (en este caso 3000)? En caso que IRS no descuente nada, en Argentina debería pagarse solo el 15%, o también el 35% (es decir el 50%)? Eso no me quedó claro.

    Te pido disculpas por la extensión y te agradecería muchísimo si fueras tan amable de responderme ésta pregunta. Desde ya, muchas gracias.

    Saludos,
    L

    1. Lucas, depende mucho de tu situación fiscal. Lo primero que deberías hacer sería consultarlo con un contador. En cuanto a los impuestos son varios los que te alcanzan. Si sos persona física (y no jurídica) pagás 15% de impuestos sobre ganancias de capital (sobre los U$S 3000), es decir 450 dólares. Por otro lado tenés bienes personales, si tus bienes e inversiones superan el $850.000 pagás el 0.25% sobre el valor de tu patrimonio total. Si tenés 10 millones de dólares, todos los años vas a pagar bienes personales en base a ese monto, ganes o pierdas plata. Bienes Personales aumenta también a medida que tu patrimonio es mayor, por eso tendrías que asesorarte bien con el contador.
      Por último, si llegás a cobrar algún dividendo mientras tenés tu acción en cartera, el IRS te retiene el 30% de ese dividendo porque la ganancia la generó una empresa en su país.
      En conclusión, enviar dinero, invertir, retirar y pagar impuestos no es negocio. La inversión en EEUU a través de un bróker de allá está más pensada para el largo plazo. Si comprás acciones y no las vendés no pagás impuestos (salvo bienes personales) ni tampoco estás perdiendo el doble costo de enviar y traer plata. En tu ejemplo con U$S 10.000 gastaste aproximadamente U$S 300 en enviar y traer la plata y U$S 450 en impuestos, unos U$S 750 reduciendo tu ganancia del 30% a 22.5% o U$S 2250.
      Si tu idea es sacar y poner dinero, te conviene más operar a través de un bróker local con convenio afuera, ahí el costo de enviar y recibir plata es menor al 0.5% independientemente del monto. Los impuestos siguen siendo los mismos.
      Avisame si estás interesado y te comento lo que te puedo ofrecer en el broker local donde trabajo. Saludos y buenas inversiones

  11. Hola Walter,
    Muchas gracias por subir este video, es muy bueno. Tengo la siguiente pregunta, tal vez ya la respondieron en otro comentario y no la vi.
    Si invertis a través de Ameritrade en una acción que paga dividendos, los impuestos a pagar son:
    1) 30% al IRS de Estados Unidos.
    2) 15% de impuesto a la renta financiera (en el caso de que pases el total del 66 mil pesos de ganancia anual)
    ¿Es así?
    Y en el caso de que inviertas en un ETF y reparte dividendos que reinvierte ¿sabes si antes el IRS te deduce el 30%?

    ¡Muchas gracias!

    1. Cecilia, los impuestos son correctos. En el caso de un ETF que reinvierta los dividendos la percepción del IRS sigue siendo la misma porque los dividendos el fondo que administra el ETF los cobra y luego los reinvierte. Saludos

  12. Hola Walter, antes q nada increible el trabajo que hiciste con el video de apertura de cuenta en TD Ameritrade. Excelente. Consulta: Como es el proceso inverso de eventualmente repatriar nuevamente los fondos ante inversión local (ej inmobiliaria) ?Gracias.

  13. Buenas noches, tengo una cuenta en otro broker y me gustaria migrar a TD. Estuve leyendo en un foro y se comentaba que hay limitaciones en cuanto a operativa para no residentes/ciudadanos estadounidenses, es asi esto? Y por otro lado, existe alguna informacion sobre la transferencia de dinero de otro broker a TD? Quiero evitar los costos de transferir el dinero a Argentina para luego tener que girarlos al exterior nuevamente. Muchas gracias!!

    1. Matías, yo nunca tuve ninguna restricción para operar ni para abrir la cuenta. Sobre los costos de girar dinero no tenés muchas alternativas, podés girar títulos de un broker local afuera y venderlos allá para hacerlos cash, pero ahí podés perder con la diferencia que tenga el título en ese tiempo. Saludos

  14. Hola Walter, para abrir una cuenta en TD Amer. desde Arg.
    es necesario tener cuenta en USA si o si?
    Al operar, la retencion sobre ganancias en algunos activos los hace el broker automaticamente, ya que uno no existe como inscripto en hacienda con actividad alla?
    gracias.

    1. Marcos, podés abrirla desde Argentina sin ningún problema. Tené en cuenta que el costo fijo mínimo para realizar cualquier transferencia bancaria internacional arranca en 80 dólares. Es decir, si solo querés enviar U$S 1000, perdés el 8% del dinero solo en transferir. En lo personal no me parece recomendable si vas a operar menos de U$S 10.000. Por otro lado las retenciones sobre ganancias las pagás cuando presentás tu declaración anual en caso de haber tenido ganancias de capital, siempre tributás en tu país de residencia. Saludos

  15. Hola Walter. Con toda la ayuda de tu blog pude abrir una cuenta en TD AMERITRADE
    La fondee de la siguiente manera : Compre Bonos Ay24 en argentina y los transferí a TD
    El problema me surgió cuando los quise vender
    Me dicen que esos bonos No Son Líquidos allá
    Estoy intentando venderlos hace una semana pero no aparecen ofertas
    Tenes idea que puede haber pasado ?
    En algunos lugares había leído q los Ay24 eran líquidos allá

  16. Hola Walter, es posible enviar la documentación por otro medio que no sea correo físico?? es decir, sabes si alguien lo mando escaneado por wetranfer o algun otro??

    mil gracias
    abzo

    1. Manuel, si hace unos años TD Ameritrade habilitó la posibilidad de enviarlo por mail. Hay varios usuarios que abrieron la cuenta de esa manera, en lo personal en 2014 lo hice por correo postal. Saludos

  17. Hola, mande todo por DHL hace una semana ya, pero no recibí ningún mail, por ende tampoco tengo ningún usuario. Cuanto tardan en responder aproximadamente? Saludos!

    1. Hola, si, la cuenta se puede abrir , enviando toda la documentación por correo electrónico a new /arro ba/ tdameritrade.com
      Se escanea toda la documentación y se envia por e-mail. Cuidado con el peso, por que no puede superar los 9 megas.
      Cuando rellenen el W8-BEN (tal cual en el vídeo) ahora hay que agregar el CUIT donde dice «Foreign Tax Identifying» sino, se lo van a rebotar.

  18. walter buenas noches. es obligatorio / necesario contar con visa Estadounidense para abrir la cuenta en td ameritrade? muchas gracias

  19. Hola: Sabes si hay problemas en transferir mas de USD a TD Ameritrade de parte de las autoridades de USA ? Es todo blanco y declarado en una cuenta a mi nombre. Gracias

    1. Hernan, recuerdo un usuario que transfirió más de U$S 100.000 y no tuvo inconvenientes. Si está todo en blanco y completás cualquier documentación que te soliciten no deberías tener inconvenientes. Saludos

  20. buenas tardes soy nuevo en esto, queria preguntar con respectp a los impuestos a pagar en eeuu hay que hacer algun tramite o los cobran directo al broker? Y al ingresar en argentina te cobran mas impuestos?

    1. Pablo, en EEUU te descuentan el 30% de las gananacias si cobrás dividendos y de manera local el 15% si realizás ganancia comprando y vendiendo acciones. En EEUU tenés que presentar el formulario W8BEN. Saludos

  21. Buenas tardes Walter , quisiera abrir una IRA en Ameritrade , cual es la manera mas economica de ir transfiriendo de a montos pequeños mensuales? 500 a 1000 ? ya que si via banco te cobran 100 no seria rentable

    1. Jorge, no hay manera económica de transferir fondos al exterior. Por eso siempre recomiendo la operatoria para transferencias de U$S 10.000 y así porcentualmente bajan los costos. Saludos

    2. Hola, tenia entendido para para abrir una IRA tenias que tener ciudadania o ser residente en USA. Eso me dijeron los de TD Ameritrade. Estoy en lo correcto o no?
      Gracias
      Gabriel

    3. hasta donde yo conozco, una cuenta de IRA es una especie de sistema jubilatorio de usa, como las afjp aca en su momento, solo que vos dispones de lo que haces con el dinero, por lo que seria necesario ser de usa o trabajar alla para tenerla. Igual, se que tienen bastantes limitaciones en cuanto a los activos que se pueden operar.
      A mi entender, como las cuentas 401-K, los beneficios son excenciones en impuestos que igual no nos cobrarian ya que los pagamos aca, asi que no le veo el sentido. Talves Walter sabe mas sobre el tema y te pueda asesorar mejor

  22. Tenia entendido que tenia que tener una cuenta en un banco de USA, pero por lo que comentás puedo fondear directamente desde una banco en Argentina a una cuenta de inversión en TD Ameritrade. ¿Es asi? Gracias!

    1. Marcelo, podés fondear desde Argentina, tené en cuenta que los costos de una transferencia internacional arrancan en U$S 100, por lo que si transferías U$S 2000 estás perdiendo el 5% de tu dinero en solo fondearla. No es muy recomendable para importes pequeños. Saludos

  23. Si compras un ETF que no genera dividendos, al vender también pagarias impuestos en Argentina? Cuanto seria en ese caso?
    Gracias

    1. Gabriel, toda ganancia que obtengas paga impuestos. En el caso de la compra y venta de acciones está taxado al 15% sobre las ganancias de capital realizadas. En el caso del pago de dividendos, el fisco americano te retiene el 30% del mismo dado que son empresas que generaron su actividad económica en ese país. Saludos

  24. Hola Walter, quisiera hacer otra consulta más, si no es molestia: en varios comentarios respondiste respecto a los impuestos que es sobre la diferencia entre venta y compra. Si tengo una acción que paga dividendos, estos no estarían sujetos a ningún impuesto?

    Gracias!

    1. Miguel, las acciones pagan dividendos en el país de origen. Si es una empresa americana te van a retener el 30% del cobro de dividendo en concepto de impuestos directamente en el broker. Saludos

    2. Los no residentes en USA no pagan impuestos por operaciones en brokers de USA en paises como Argentina?
      Gracias

  25. Hola Walter, quisiera hacer otra pregunta: me he enterado que también es posible operar en bolsa de estados unidos pero usando borkers de acá, por ejemplo bullmarket, blanaz o quiena. No tengo idea qué tarifas cobran, pero qué ventajas ves a usar este método de td ameritrade frente a los brokers de acá?
    Más arriba en otra respuesta recomendas que el fondeo sea de más de 5000 para que sea económico. Pasa por ahí la decisión, de cuanta plata tiene uno para invertir, o ves otros factores?

    1. Miguel, la decisión pasa principalmente por el costo de la transferencia internacional y el volumen de operaciones que realices. Todos los brokers locales que te permiten operar afuera lo hacen cobrando comisiones proporcionales. Eso si tenés una cuenta grande no te sirve. En cambio, si tenés una cuenta pequeña te sale más barato operar desde acá y pagar comisiones proporcionales que asumir la pérdida de la transferencia bancaria.
      En lo personal opero directamente afuera por no tener costo de mantenimiento de cuenta y porque trato de acumular U$S 10.000 antes de transferir dinero para abaratar el costo de transferencia. Saludos

  26. Muy bueno, muy completo. Yo quería agregar que la abrí mandando todo por fax, y salió todo bien. Hay algunos servicios online, muy baratos. y no tuve que imprimir nada

    1. Miguel, excelente muy buen dato que aportás. También me indicaron que actualmente se puede subir todo por el servicio web de mensajería privada de la empresa. Ya no tenés ni que gastar dinero en llamar. Saludos

  27. Hola,
    hace unos dias me llego un mail de td-ameritrade diciendo ya estaba disponible el formulario 1042-s. Esta en el tax centre de mi cuente. No se de que se trata este formulario, si hay que completar o algo, ni si significa que me estan reteniendo algun tipo de impuesto alla. Cuando abri mi cuenta, presente el w-8ben. Hay que presentarlo con alguna frecuencia al w-8ben o solo con la primera ves es suficiente?

    1. Angel, el W8BEN hay que renovarlo cada tres años. Por otro lado, si tenés participación en alguna empresa que pague dividendos te retienen el 30% en concepto de impuestos. Saludos

    2. Este es recién el primer año q la tengo abierta a la cuenta, hay que hacer algo con el formulario 1042S?

    3. Hola, si, llame en su momento y me dijeron q me lo enviaron como un formalismo, consulte y mis w-8ben estaban al día , fíjate que el formulario está en cero, en ningún lugar dice monto retenido y un importe. De cualquier manera, el último día para presentar tus taxeses el 15 de abril si no me equivoco

  28. Muy bueno este y el de la transferencia de fondos! Por lo pronto estoy probando thinkorswim y veo videos afines. Hay un dato que quisiera corroborar lo antes posible y me parece que puede ayudar a otros que lean este post: para operar con opciones de acciones necesitás contar con un mínimo de 10000 dolares en cuenta o es para opciones de futuros? Gracias!

    1. María, lamentalemente desconozco porque no opero opciones ni futuros. Tal vez otro usuario te pueda ayudar. Sino tenés la línea de atención al cliente en español de TD Ameritrade para que consultes directamente. Saludos

    2. Hola Maria, por lo que se, no necesitas un mínimo por las opciones, pero tiene en cuenta que sería un poco difícil comprar un contrato de opción con menos de 2.000 usd, por eso necesitarías más o menos 5.000 usd para poder arrancar con tu portafolio

  29. Buenos días, sería posible utilizar la cuenta de banco de Estados Unidos que te proporciona Payonner. Para enviar y recibir pagos, y así ahorrar la comisión de transferencia internacional?

    1. Hola Walter yo recien me estoy iniciando en el Trading. Veo que en Argentina es muy diferente a otros países. Te agradecería mucho si me podes ayudar.
      Quería preguntarte al respecto de los Cedears y el dólar contado con luqui haciéndote un ejemplo.
      Supongamos que yo operó en un broker local y compro 10 Cedears de Apple que equivalen a una acción de Apple.
      Yo vendi mi acción de Apple en Estados Unidos y obtuve una ganancia.
      Esa ganancia que obtengo es en Dólares verdad ?
      No se me pesifica?
      Osea se pesifican a la hora de transferirlas del broker a mi cuenta bancaria al tipo de cambio actual ?
      Mi mayor duda y miedo sería yo obtener una ganancia por medio de una venta en el exterior y que se me pesifique en el momento y que tenga que transderirlas rápidamente del broker a mi cuenta bancaria para que no queden expuestas a las devaluaciones del peso.

    2. Jonathan, los CEDEAR se operan en su mayoría en pesos y tu ganancia la ves en la misma moneda. Si operás afuera en dólares el dinero queda en el misma moneda, pero tenés que pagar 30% de impuestos sobre la ganancia de capital. Si el dinero lo transferís a tu banco te lo pesifican a tipo de cambio oficial. saludos

  30. Hola estoy en estado unidos ilegalmente pero tengo todo en reglas passporte vigente, cuenta de banco, itin, trabajo con mi nombre real y todo, es posible abrir una cuenta de TDAMERITRADE ?

    1. Carlos, en el formulario de apertura te preguntan donde trabajás y donde residís, si estás ilegalmente deberías mentir en el proceso de apertura. Yo no te lo recomiendo, no se que complicaciones puede traerte a futuro. Saludos

  31. Walter,

    gracias a tus instrucciones he abierto con exito mi cuenta en TD Ameritrade y pude findearla sin problemas desde el Santander.

    Ahora, que termina el año, voy a necesitar darle a mi contador la informacion necesaria para declarar la cuenta y pagar los tributos correspondientes..

    vos tenes algun instructivo o reseña de lo que deberia hacer?

    muchas gracias y que tengas un feliz año !!

    Gerardo.

    1. Gerardo, me alegra mucho que hayas podido abrir tu cuenta, fondearla y empezar a operar. En cuanto a tu contador, tenés que informarle de las posiciones de compra y venta que realizaste y tu posición al 31 de Diciembre para bienes personales. Con esos datos puede determinar tus ganancias anuales en moneda extranjera y pagar el impuesto a la renta financiera y ganancias correspondientes. Saludos y feliz año nuevo.

    1. Diego, desde cualquier banco del país podés realizar transferencias internacionales al exterior. Lamentablemente no opero con dicha entidad como para brindarte un tutorial o guiarte. Comunicate con el sector de Comercio Exterior para recibir más asesoramiento. Cualquier otra consulta quedo a tu disposición. Saludos

    2. si, se puede. hay un formulario en la pagina del hsbc en la seccion de comercio exterior que hay que completar y llevar, o podes ir alla y completarlo con un asesor la primera vez porque son bastantes datos. Las comisiones me resultaron mas baratas que las de galicia y santander. el dinero llego a mi cuenta en 4/5 dias habiles desde que presente el documento.

  32. Hola Walter! Muy útil tu vídeo, éste y el de banco galicia me sirvieron para abrir la cuenta sin inconvenientes, así que gracias por compartir. Te hago una consulta, existe una institución como la caja de valores en USA donde podés ver tus activos? Supongo que debe ser la SEC pero no pude encontrar el site para abrir la cuenta

    1. Maximiliano, no estoy al tanto de la existencia de una institución similar a caja de valores donde estén depositados los títulos. Habría que investigar un poco más. Cualquier otra consulta quedo a tu disposición. Saludos y buenas inversiones

    1. Fabricio, no hay monto mínimo requerido para el fondeo. Sin embargo, si enviás dinero desde Argentina por transferencia bancaria, tenés un costo fijo mínimo entre 60 y 100 dólares, es decir, si enviás U$S 1000 y pagás U$S 100 de comisión por transferir estás perdiendo un 10% de tu capital. Para que el costo de la operación sea «económico» tendrías que transferir arriba de U$S 5000, para que el costo porcentual de la transacción, es decir la pérdida que asumís de entrada por transferir, sea menor al 2%.
      Cualquier otra consulta quedo a tu disposición. Saludos y buenas inversiones

  33. Walter buenas noches, te quería consultar, al finalizar la configuración de la cuenta me pregunta si como voy a usar la cuenta, Business use o Personal use. Yo la estoy abriendo para operar con acciones, etf´s y opciones. Te agradezco me colabores

    1. Luis, está publicado en la web de TD Ameritrade. No cobran mantenimiento de cuenta y el costo por operar es de U$S 6.95 fijo. Cualquier otra consulta quedo a tu disposición. Saludos y buenas inversiones

    1. Fernando, si son bonos emitidos de manera internacional deberían cotizar en EEUU y podrías acceder a través de TD Ameritrade. Tené en cuenta que antes de comprar bonos de un país necesitás saber mucho sobre su economía, política y expectativas futuras, nunca es bueno comprar desconociendo el contexto del país que los emite. Saludos y buenas inversiones

  34. Walter necesito tomar un curso para aprender a usar bien la plataforma de Td. Tengo experiencia en trading pero nunca opere con Td
    Me podras dar algunos cursos presenciales? Gracias

    1. Patricio, no brindamos ningún tipo de educación presencial. Lo que te puedo sugerir es buscar videos de operatoria en YouTube sobre la plataforma. De igual mente es muy intuitivo. Cualquier otra consulta quedo a tu disposición. Saludos y buenas inversiones

  35. Hola Walter
    O sea que en los puntos 5 y 6 del formulario w8eben no se pone nada? En el punto 9 el nombre del pais? Y e.n el 10 nada. Te escribo desde Montevideo. Saludos

    1. Gabriel, en el punto 6 va el número de identificación fiscal tributaria, ignoro la denominación de dicho código en Uruguay. En el campo 9 va tu país y en el campo 10 si tenés algún beneficio fiscal, ignoro nuevamente si Uruguay cuenta con algún convenio con EEUU. Cualquier otra consulta quedo a tu disposición. Saludos y buenas inversiones

  36. Hola Walter, te consulto solo con santander y galicia puedo generar y/o vincular una cuenta… el frances o bco cordoba? .. estoy considerando abrir una cuenta en TD. desde ya muchas gracias

    1. Nicolás, tendrías que poder realizar la operación desde cualquier banco de Argentina. Personalmente solo lo hago con Santander y Galicia porque son los bancos donde tengo cuenta. Quedo a tu disposición. Saludos y buenas inversiones

  37. Hola Walter, te queria consultar como se puede retirar dinero de la cuenta de Ameritrade, como lo retiro si lo necesito ? Gracias. Saludos.

    1. Gustavo, primero tenés que avisar en tu banco que vas a recibir una transferencia del exterior y pedir los datos para cursar la misma. Después con esa información te podés en contacto con TD Ameritrade y hacés la transferencia internacional de vuelta.

  38. Walter,

    con tus intrucciones abri mi cuenta en TDameritrade y todo funciona perfecto.

    ahora, en estos tiempos movidos de la economia , me gustaria poder abrir una cuenta a nombre de mi empresa para trasladar algunas inverisones que tengo en InvertirOnLine.

    mi pregunta es: vos abriste cuenta a nombre de una persona juridica? es posible? sabes si luego hay alguna limitacion para transferir desde la cuenta de la persona juridica al broker de USA ?

    una vez mas, muchas gracias por compartir tus conocimientos.

    gerardo.

    1. Gerardo, no he abierto ninguna cuenta a nombre de una persona jurídica por lo que lamentablemente no te voy a poder asesorar. Si ya tenés cuenta en TD, comunicate telefónicamente o enviales un mail y consultá sobre la documentación necesaria. Tené en cuenta también que las personas jurídicas tributan ganancias al 35%. Saludos y buenas inversiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *