¿Cuál es la mejor inversión? ¿Cómo analizar una acción?

gana-dinero-con-encuestas-remuneradas-2014

La inversión mas rentable a lo largo del tiempo siempre ha sido el conocimiento. Cualquier habilidad que adquieras ya sea económica, financiera, social o artística en algún momento de tu vida servirá para algo.

Steve Jobs, fundador de Apple y emprendedor innato no terminó su formación universitaria, sin embargo uno de los cursos que tomó sobre caligrafía fue indispensable al momento de diseñar el nuevo sistema operativo de su computadora en aquella época. Es gracias a él hoy tenemos hermosas letras para elegir en nuestra plantilla de Word (si, Bill Gate robó su idea).

Nunca sabemos cuando podemos caer a un río pero nos alegramos de haber aprendido a nadar. Lo mismo se aplica a nuestra economía. Puede que hoy no tengamos un capital para multiplicarlo por varias veces, pero es indispensable conocer la manera de invertirlo. Si hoy recibimos $ 1.000.000 ¿Cuántos pueden convertirlo en 2 Millones dentro de un año?.

Comprender como funciona el sector financiero y los mercados dan una clara visión de como opera el mundo en su totalidad. Si logramos comprenderlo tendremos un criterio mucho mas acertado a la hora de administrar nuestro capital.

Warren Buffett es todo un erudito en este tema, comprendió a temprana edad que si una empresa crece sin generar demasiada deuda y se enfoca en un sector duro como ser el productivo brindará ganancias a perpetuidad si no se producen cambios contundentes en su rama de actividad. Un ejemplo de cambio se puede ver hoy con UBER y los taxistas, el mercado está cambiando, el público ya no consume lo mismo y hay quienes en lugar de adaptarse al cambio lo combaten. Lo mismo habrá sucedido hace cientos de años con los fabricantes de autos y quienes vendían carretas. Analizamos empresas como Warren nos enseño.

Saber si una empresa es rentable resulta sencillo. Si cotizan en bolsa están obligados a presentar balances de manera trimestral y si bien los mismos no dicen mas que las ganancias o pérdidas que tuvo la empresa en ese período, compararlo con años anteriores da un claro balance del rumbo que está tomado la compañía.

Las ganancias o Earnings en inglés son uno de los primeros datos que saltan a la vista al analizar una acción. Para poner en contexto este número se toma la ganancia total que produce la compañía y se lo divide con la cantidad de acciones emitidas, esto nos entrega el ratio Ganacias por Acción o Earnings per Share (EPS). Hasta aquí parece sencillo, tomaremos el ejemplo de APPLE, hoy a cargo de Tim Cook para el análisis. Una página que utilizo mucho para el análisis de acciones es Guru Focus dado que brinda información histórica desde hasta 15 años atrás. Aquí el link para visualizar el análisis http://www.gurufocus.com/financials/NAS:AAPL

eps apple

En el gráfico superior observamos como en los últimos 10 años Apple tuvo un crecimiento casi sostenido en sus ganancias. Dicho crecimiento llevó a la compañía de un valor de U$s 8 por acción a U$S 130 a mediados del 2015 cuando las ganancias dejaron de crecer al ritmo que lo venía haciendo. Llegado este punto los inversores empiezan a especular que la empresa ya no ofrece productos nuevos, que dejó de innovar y que está perdiendo sectores del mercado. Todo esto ya era sabido desde la partida de Steve Jobs, pero mientras el dinero seguía entrando a montones nadie pensó en ello.

Para evaluar a ciencia cierta que hace la empresa con el dinero que gana tenemos otro indicador llamado Return on Capital o retorno del capital. Este ratio es muy claro, mide del dinero invertido que porcentaje es convertido en plata. Si tenemos una fábrica, compramos una máquina de $100.000 que nos brinda $20.000 anuales de ganancia, nuestro ROC será del 20%. En empresas mas grandes si bien se toman muchísimas mas variables la idea es la misma.

roc apple

En el gráfico de EPS pudimos ver como en 2013 las ganancias de la empresa siguieron aumentando por acción hasta 2015, comenzando a caer en 2016. En el análisis del ROC vemos que a partir de 2013 la empresa ya dejó de ser igual de eficiente. Si bien sus ganancias continuaron siendo astronómicas la empresa dejó de ganar tanto como antes y con ello vemos el inicio de su caída.

Como dije antes, el mercado tarda en ver este detalle o no le importa y el rally alcista en precios continúa hasta mediados del 2015, cuando finalmente no alcanza la proyección de ganancias esperada para ese período y los inversores comienzan a abandonar el barco. Se refleja finalmente en el precio de la acción.

apple cotizacion

En el último año cae -28.63%.

El valor real de una empresa mas allá del valor que quieran darle los inversores por estar de moda o haberle ido muy bien en los últimos años se refleja en los libros. El valor libro por acción o Book Value Per Share es el tercer indicador que nos permite ver el verdadero crecimiento de la empresa, analizar la tendencia de crecimiento y si vemos algún cambio, dejando de lado toda la especulación sobre su valor.

book value apple

La tendencia de crecimiento que traía Apple hace 10 años se truncó en 2012, casualmente meses después de la pérdida de Steve Jobs, visionario a cargo de su dirección. Desde entonces se puede decir que está a la deriva. El nicho de mercado que tenía cautivado se fue perdiendo, nuevos competidores empezaron a innovar a un ritmo superior  y si bien hoy sigue siendo la empresa con capitalización bursátil mas grande del mundo, no es la misma que hace 5 años atrás.

De la misma manera podemos analizar la Deuda en base a los activos o Debt to Equity, si la dueda está creciendo mas rápido que el patrimonio de la empresa puede que estén creciendo las ganancias a fuerza de un financiamiento improductivo.

Todo la información está disponible en Internet, la mayoría de manera gratuita, solo debemos sentarnos y comparar. Quienes estén interesados en los estados contables y análisis de balances les recomiendo el libro Warren Buffet y la interpretación de los estados financieros. Explica de manera clara y sencilla los datos a tener en cuenta.

Al elegir una empresa siempre es recomendable analizar su entorno, un análisis macro determina que sectores son más o menos interesantes en cada momento dado. En 2001, la burbuja de las .com llevó a la caída de empresa ligadas al sector de la tecnología, en 2008 con la crisis de las hipotecas subprime el sector bancario fue destrozado. Hoy la caída del precio de petroleo le está jugando una muy mala pasada a las empresas del sector.

Toda la información técnica se puede plasmar de la manera mas sencilla en una planilla de Excel y realizar su posterior análisis. En base a las cotizaciones y los ratios de cada acción se establece el precio de compra cuando está sub valuada y de venta al estar sobre valuada.

teco2 analisis

El gráfico de arriba constituye un análisis de Telecom Argentina (TECO2) en un período de 10 años. Vemos que si bien el valor real de la empresa (BookValue) viene aumentando como nos gusta, en el último año tuvo una baja en las ganancias producto de la inversión para brindar servicio 4G (recordemos que Personal es de Telecom). Luego observamos que el retorno en patrimonio viene en baja desde el 2011. No son buenos indicadores para invertir en este negocio.

En cada uno de los activos analizados, con los datos de períodos anteriores podemos calcular su tasa de retorno promedio o Annual Rate of Return. Con estos números presentes podemos comparar dos empresas de distintos sectores si se quiere, establecer cual es mas rentable y sabiendo el ritmo al que vienen creciendo especular su precio en 10 años. Con el precio futuro y el valor actual del mercado podemos calcular el retorno anual que recibiremos durante los próximos 10 años si invertimos en esta empresa.

La caída de precio hoy, aumenta directamente nuestro retorno anual esperado. Adicionalmente si el retorno esperado por la inversión es inferior al que hoy brindan los instrumentos de renta fija, ya sabremos donde conviene poner nuestro dinero.

Si te pareció interesante al análisis que realizamos, esta misma metodología es la empleada en JAI Portfolio Personal. Si querés conocer en que empresas estamos invirtiendo actualmente podés suscribirte y apoyar el desarrollo de este blog. Si es tu primer acercamiento al mundo de las inversiones te recomendamos la sección WIKI de JugandoaInvertir.com.ar donde explicamos ¿Qué es la bolsa? ¿Cómo comprar mi primer acción? ¿Qué es una Lebac? y mucho mas.

6 comentarios en “¿Cuál es la mejor inversión? ¿Cómo analizar una acción?

  1. Hola Walter, consulto si me recomendas una pagina como la que publicaste para ver fundamentos consolidados de empresas argentinas? Gracias, saludos.

    1. Kevin, en bolsar tenés todos los balances de manera gratuita. El problema es que tenés que ponerte vos a calcular todos los ratios. GuruFocus tiene la información de empresas argentinas también pero tenés que suscribirte por U$S299 anuales si no me equivoco.
      Los suscriptores de JAI Portfolio Personal pueden acceder a esta información de las empresas que constituyen nuestra cartera. Tal vez te sirva, sino es hacer todo el trabajo de manera manual. Saludos y buenas inversiones

    2. Gracias por la data Walter, posiblemente pruebo el servicio de JAI entonces y colaboro!
      Saludos.

  2. Hola Walter, le consulte a un borker local si podia trabajar con ellos en la bolsa de eeuu y me contestaron esto: «nosotros no operamos directamente sobre la bolsa de Estados Unidos pero tengo una opción que hasta te parezca mejor inclusive. Lo que podemos hacer es abrir una cuenta local y comprar títulos que coticen tanto en Argentina como en Estados Unidos, una vez que los tenemos comprados, podemos enviarlos a una cuenta que tenemos en Estados Unidos la cual nos va a dejar operar acciones de los mercados estadounidenses por la cantidad de acciones o bonos que tengamos comprados. Para resumir, vas a poder comprar con PESOS acciones del mercado de estados unidos» Esto es real? Gracias

    1. Freddy, la cuenta a donde lo envían es una cuenta de ellos. Yo no haría tantas cosas raras. Podés abrir por correo una cuenta con TD Ameritrade que es un broker americano directamente y operar por web. Ahora la AFIP ya te deja enviar dólares afuera sin problemas, eso que te plantea no se usa mas. TD Ameritrade tiene también soporte telefónico en español si no te manejás en inglés.
      Cualquier consulta quedo a tu disposición. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *